cronica de una muerte anunciada
Reseña #12: Crónica de una muerte anunciada - Gabriel GarcÃa Márquez
9:07:00TÃtulo: Crónica de una muerte anunciada
Autor: Gabriel GarcÃa Márquez
Género: Drama. Clásico.
Editorial: Debolsillo
Páginas: 144
Año de publicación: 1981
Precio: $219 ARS
HabÃa soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caÃa una llovizna tierna, y por instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros. «Siempre soñaba con árboles», me dijo Plácido Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingrato. «La semana anterior habÃa soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros», me dijo. TenÃa una reputación muy bien ganada de intérprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no habÃa advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños de los árboles que él le habÃa contado en las mañanas que precedieron a su muerte.
Tampoco Santiago Nasar reconoció el presagio. HabÃa dormido poco y mal, sin quitarse la ropa, y despertó con dolor de cabeza y con un sedimiento de estribo de cobre en el paladar, y los interpretó como estragos naturales de la parranda de bodas que se habÃa prolongado hasta después de la media noche.
Tengo este libro desde hace años. Fue una lectura obligatoria en la secundaria pero yo no lo leÃ.. Oh si! que rebelde :P
No me llamaba la atención para nada. Normalmente los libros que me daban en el colegio eran muy aburridos, densos, y no atraÃan mi atención.
Pero hace unos dias lo agarré, lo miré, y me dije: "demosle una oportunidad" y asà hice. Lo leà y me pareció muy interesante.
Uno ya sabe como termina el libro, sabe quién muere, y quién mata. La idea acá es descubrir qué es lo que pasa antes, durante y después del asesinato de Santiago Nasar.
Mientras lo leÃa pude sentir diferentes emociones, una de ellas fue la indignación y la impotencia de no poder hacer nada y evitar esta muerte tan anunciada como fue la de Santiago Nasar.
Gabriel GarcÃa Márquez se basó en un suceso real que ocurrió en 1951 en su pueblo natal aunque él fue agregando y cambiando algunas cosas bien a su estilo. Sin dudas la novela representó un acercamiento entre lo narrativo y lo periodÃstico.
Mientras lo leÃa pude sentir diferentes emociones, una de ellas fue la indignación y la impotencia de no poder hacer nada y evitar esta muerte tan anunciada como fue la de Santiago Nasar.
Gabriel GarcÃa Márquez se basó en un suceso real que ocurrió en 1951 en su pueblo natal aunque él fue agregando y cambiando algunas cosas bien a su estilo. Sin dudas la novela representó un acercamiento entre lo narrativo y lo periodÃstico.
Santiago Nasar es asesinado por los hermanos Vicario en honor a su hermana Angela Vicario. Éstos anuncian por todo el pueblo su intención de acabar con la vida de él. Nasar es asesinado en la puerta de su casa, en frente de la gente que no hizo o no pudo hacer nada para evitarlo.
La historia es narrada por un amigo de Santiago, quién reconstruye los hechos de los que él fue testigo.
En esta novela se puede ver plasmado distintos problemas sociales, tales como el orgullo, el honor, la justicia por mano propia, el machismo y los matrimonios arreglados.
Personalmente, no creo que Santiago Nasar haya sido culpable de lo que se le acusaba, según los hermanos Vicario. Para mi no era necesario matarlo.
Como ha dicho Gabriel GarcÃa Márquez, no hubo una muerte más anunciada que la de Santiago Nasar.
Recomiendo muchisimo esta lectura. Es super cortita y te atrapa enseguida, aunque tal vez deban prestar atención porque los hechos no son contados cronológicamente y hay saltos al pasado que puede marear y/o confundir un poco.